Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Coronavirus

Mercado y Derecho

  En la actualidad, más allá del fenómeno sanitario que vivimos, estamos atravesando un proceso derivado de la globalización y el descubrimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías que ha creado en la modernidad un nuevo tipo de sociedad: la sociedad del consumo. El sistema económico vigente le otorga la disponibilidad a las personas de obtener todo tipo de productos, bienes y servicios para el consumo. Las ofertas van desde todo tipo de cosas: alimentos, teléfonos móviles, calzados que con el tiempo fueron desarrollando distintas formas, modelos, colores, determinado tipo de calzado para cada evento en particular y lo más interesante nace al momento de que resulta trascendental el “estar a la moda”. Esto ultimo es lo que guía a las personas a tener comportamientos tendientes a adquirir las ofertas de todo tipo que hay en el mercado. Y si esto no es así, ¿Por qué en los últimos 5 años han tenido en Argentina una etapa de esplendor las llamadas “barberías” y que, en la actualidad...

Economía y pandemia: primeros números

En tiempos de pandemia y cuarentena la economía empieza avizorar un sendero de caída generalizada y constante que afecta principalmente a la recaudación fiscal, el empleo y los ingresos fundamentalmente. Es conocido el efecto del covid-19 en las economías de los países más desarrollados como los menos dinámicos, esta vez nos toca analizar la economía Argentina y los sectores más afectados por la pandemia. Existe un indicador llamado EMAE (Estimador mensual de la actividad económica) que publica mensualmente el INDEC con algunos meses de rezago. El pasado 20 de Mayo la entidad publicó su nuevo informe con el EMAE para el mes de Marzo. ¿Qué nos dice el EMAE ? Según el INDEC el EMAE “es un indicador provisorio de la evolución del PIB” (INDEC, 2016). Este índice nos da información acerca de la dinámica de la economía mes tras mes para poder tener un panorama general de la coyuntura. El EMAE para Marzo de 2020 mostró una caída interanual de -11,5%, esto significa que en Marzo de 2020 la pro...

Ramona

Ramona era vocera de La Poderosa en el barrio Carlos Mugica, falleció el 17 de mayo del 2020. Murió por Coronavirus, no obstante, no podemos tomar esta desgracia como un caso aislado, es decir, lo que ocurrió no es ajeno al abandono por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en asentamientos como este. El barrio estuvo doce días sin agua; entre la villa 31 y 31 bis se estima que la cantidad de habitantes oscila entre los 40.000 y 60.000, distribuyendose en aproximadamente 32 hectáreas y se calcula que el 74% de la población no cuenta con cobertura médica.   Fuente: Observatorio de la deuda social Argentina. UCA. 2016. La figura 2.2.1 da cuenta de la precariedad de la calidad de la vivienda entre 2010 y 2015 en comparación con espacios urbanos formales, así mismo el hacinamiento asciende al 22,9% y por otro lado 3 de cada 10 hogares padecen de un alto déficit sanitario.  Es de público conocimiento la brecha existente -en cuanto a ingresos se trata- entre CABA, PBA y el...