Para introducir las principales ideas a tener en cuenta, antes debemos conocer algunos conceptos básicos que nos van a servir de soporte de acá en el futuro y guiaran nuestro comportamiento.
El primer concepto clave es el de seguridad financiera, ¿Qué significa tener seguridad financiera?, básicamente es una idea relacionada a la estabilidad y simplemente se logra gastando menos de lo que nos ingresa. Cuando podés mantener tu nivel de vida y lograr ahorrar para los gastos imprevistos o para un plan de compra futuro, estas en una posición de seguridad financiera.
La seguridad financiera es la meta que debemos tener para empezar a ordenar nuestras finanzas personales. Para ello debemos seguir dos pasos, el primero es conocer mi situación financiera, es decir saber cuales son mis ingresos y clarificar cuales son mis gastos esperados. El segundo paso es fijar metas, por ejemplo, pueden ser compras que deseamos o bien pagar nuestras deudas.
Para aplicar lo que acabamos de ver podemos poner un ejemplo común a todos, supongamos que una persona tiene un trabajo con un sueldo de 20 mil pesos y queremos lograr estar en una posición de estabilidad financiera. Lo primero que debemos hacer es segmentar nuestros gastos, en otras palabras, separar aquellos gastos fijos y necesarios de aquellos que no lo son. Los gastos necesarios pueden ser alimentos, internet, teléfono, etc. Los no necesarios pueden ser ropa, cambiar el celular, etc. Una vez que logramos esa segmentación tenemos que analizar cuales gastos pueden ser eliminados. Hay que gastar inteligentemente, por ejemplo cuando estamos en casa todo el día por la cuarentena podemos evitar los gastos de datos móviles por ende podemos dar de baja el plan y volver a contratarlo cuando vuelva todo a la normalidad.

Comentarios
Publicar un comentario