La referencia no va dirigida solamente a los nuevos bienes, productos y servicios que a lo largo de los años muestran nuevas técnicas y funcionalidades que tiene como efecto inmediato reducir al máximo los costos y la pérdida de tiempo innecesario, perfeccionando la eficiencia y productividad de las empresas y/o personas humanas. De esta forma el emprendedor o el empresario evita perder tiempo innecesario en trámites burocráticos y reducir costos a través de las nuevas maquinarias y, a la vez, un actor importante que son los nuevos sectores jóvenes de la economía y que se integran en el mercado laboral deben contar con ciertos conocimientos de estos nuevos tiempos para insertarse de forma efectiva a los campos laborales que las nuevas tecnologias nos brindan.
Siguiendo desde esta linea y ampliando el horizonte, como resultado de estas nuevas y sofisticadas formas de producción de bienes, productos y servicios, tendrá como consecuencia inmediata la creación de nuevas modalidades de trabajo que nos cambiarán las perspectivas y conocimientos respecto de las relaciones de trabajo que nuestra sociedad conoce. Hay rubros que no tendrá la capacidad de cambiar su fisonomía de trabajo ya que requiere de la presencia de las personas que en ella trabajan, pero en muchos casos, no hará falta trasladarse desde la casa particular a la oficina, no existirá un jefe directo que controle lo que uno realiza en su jornada laboral por lo que no existirá para el profesional esa presión extra habitual ocasionada de la tensión existentes en las relaciones sociales y que se potencian en las relaciones laborales. En algunos casos debemos destacar que puede resultar contraproducente ya que muchos profesionales pueden dar el máximo de sus habilidades si tiene un superior que le exija el máximo de sus capacidades. Para ellos resultará todo un desafío cambiar estas modalidades típicas e históricas.
Por otro lado, no existirá la rutina clásica basada en ir de la casa al trabajo y estar todo el día fuera del domicilio propio. La persona deberá organizar sus horarios de trabajo como mejor le parezca y podrá usar su creatividad de forma fluida, sin estar condicionado a otra cuestión. Esto no quiere decir que no deba existir una disciplina, ya que sigue tratándose de una relación de estas características. Por esto lo mejor es acondicionar el espacio que usará el profesional como oficina propia y comprometerse con sus horarios de trabajo que haya decidido.
Como algo no tan positivo, provoca un "distanciamiento" con sus colegas de profesión. Esto puede provocar no solamente una limitación en nuevos conocimientos y temas relevantes a tener en cuenta para perfeccionar nuestro trabajo, sino transformar la personalidad del profesional en una persona introvertida con ciertas dificultades para intercambiar ideas y pensamientos con los demás. Por esto es importante estar "activo" en cuanto a estar informado, atento a lo que pasa en lo relacionado al campo laboral y a lo que nos rodea. Por lo que, debe el profesional obligarse a leer y mantener conversaciones con colegas y/o profesionales de su ámbito laboral para generar el máximo de conocimientos posibles.
En conclusión, vemos que es un paradigma totalmente diferente a lo que la legislación Argentina y la propia sociedad conoce como las "relaciones de trabajo", modalidad que se ha incrementado de forma exponencial debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus. Quedará ver si en el tiempo se logran perfeccionar estas nuevas formas de contratación y si será incorporada bajo una regulación especifica.

Comentarios
Publicar un comentario