Ir al contenido principal

Entradas

La nueva era y la economía digital

Las antiguas técnicas de comercialización de las empresas parecen haber pasado de moda y es así que la cuarentena estrenó entre otras cosas nuevas formas de generar ventas y clientes en un mundo cada vez más digitalizado. Recientemente en un estudio llevado a cabo por IAE Business School de la Universidad Austral, el 68 % de los empresarios esta desarrollando nuevos canales de ventas como respuesta a las nuevas imposiciones sanitarias frente a la pandemia del covid-19.  Frente a la cuarentena, las nuevas formas de negocios ofrecen una oportunidad para llegar a un público masivo y lograr bajar los precios como consecuencia de las reducciones en los costos fijos de las empresas. Así mismo, en la encuesta se detecto que el 58% de los empresarios consideró que el proceso de toma de decisiones a la hora de comprar se verá modificado luego de la crisis. Esto impone nuevas tendencias de consumo y nuevas oportunidades a futuro en la economía. Frente a este cambio en el mundo de l...

El mercado y las nuevas formas de trabajo

Sin dudas estamos viviendo, al margen del fenómeno sanitario, un avance revolucionario en materia de nuevos conocimientos tecnológicos que nos abre las puertas a un mercado totalmente diferente al que conocíamos hasta fines del siglo pasado.  La referencia no va dirigida solamente a los nuevos bienes, productos y servicios que a lo largo de los años muestran nuevas técnicas y funcionalidades que tiene como efecto inmediato reducir al máximo los costos y la pérdida de tiempo innecesario, perfeccionando la eficiencia y productividad de las empresas y/o personas humanas. De esta forma el emprendedor o el empresario evita perder tiempo innecesario en trámites burocráticos y reducir costos a través de las nuevas maquinarias y, a la vez, un actor importante que son los nuevos sectores jóvenes de la economía y que se integran en el mercado laboral deben contar con ciertos conocimientos de estos nuevos tiempos para insertarse de forma efectiva a los campos laborales que las nuevas tecnolog...

CÓMO CUIDAR TUS FINANZAS EN ESTA CUARENTENA Y NO FRUSTRARSE EN EL INTENTO

El impacto de la crisis de la pandemia y la economía en el bienestar de las finanzas personales es sin dudas destacable y por eso es necesario contar con herramientas y "tips"  para hacer frente a los altibajos que repercuten nuestros ingresos. Para introducir las principales ideas a tener en cuenta, antes debemos conocer algunos conceptos básicos que nos van a servir de soporte de acá en el futuro y guiaran nuestro comportamiento. El primer concepto clave es el de seguridad financiera, ¿Qué significa tener seguridad financiera?, básicamente es una idea relacionada a la estabilidad y simplemente se logra gastando menos de lo que nos ingresa. Cuando podés mantener tu nivel de vida y lograr ahorrar para los gastos imprevistos o para un plan de compra futuro, estas en una posición de seguridad financiera. La seguridad financiera es la meta que debemos tener para empezar a ordenar nuestras finanzas personales. Para ello debemos seguir dos pasos, el primero es conocer mi situación...

Mercado y Derecho

  En la actualidad, más allá del fenómeno sanitario que vivimos, estamos atravesando un proceso derivado de la globalización y el descubrimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías que ha creado en la modernidad un nuevo tipo de sociedad: la sociedad del consumo. El sistema económico vigente le otorga la disponibilidad a las personas de obtener todo tipo de productos, bienes y servicios para el consumo. Las ofertas van desde todo tipo de cosas: alimentos, teléfonos móviles, calzados que con el tiempo fueron desarrollando distintas formas, modelos, colores, determinado tipo de calzado para cada evento en particular y lo más interesante nace al momento de que resulta trascendental el “estar a la moda”. Esto ultimo es lo que guía a las personas a tener comportamientos tendientes a adquirir las ofertas de todo tipo que hay en el mercado. Y si esto no es así, ¿Por qué en los últimos 5 años han tenido en Argentina una etapa de esplendor las llamadas “barberías” y que, en la actualidad...

¿Qué pasará después de la pandemia?

El efecto de la pandemia y la cuarentena obligatoria llevaron a la economía a marcar récords históricos en cuanto indicadores. Conocidas son las consecuencias del shock que impactó en la economía argentina y global. La pregunta que queda en el tintero en estos tiempos es ¿qué nos espera para cuando pase la tormenta? La pregunta parece tener una respuesta obvia, pero conviene desmenuzar por partes la respuesta para entender hacia dónde vamos. Antes de ver los posibles escenarios futuros, es importante ver dónde estamos parados. Actividad Económica. Para ver la dinámica económica general hacemos uso del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) difundido por el INDEC mensualmente. Según el último informe correspondiente al indicador para Marzo de 2020, 14 de los 15 sectores de actividad mostraron una retracción en la comparación interanual. El único sector que creció fue Electricidad, gas y agua con una suba de 6,7%. En tanto que los más afectados fueron la construcción con u...