Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

¿Argenzuela?

Tribulaciones del devenir argentino

Economía y pandemia: primeros números

En tiempos de pandemia y cuarentena la economía empieza avizorar un sendero de caída generalizada y constante que afecta principalmente a la recaudación fiscal, el empleo y los ingresos fundamentalmente. Es conocido el efecto del covid-19 en las economías de los países más desarrollados como los menos dinámicos, esta vez nos toca analizar la economía Argentina y los sectores más afectados por la pandemia. Existe un indicador llamado EMAE (Estimador mensual de la actividad económica) que publica mensualmente el INDEC con algunos meses de rezago. El pasado 20 de Mayo la entidad publicó su nuevo informe con el EMAE para el mes de Marzo. ¿Qué nos dice el EMAE ? Según el INDEC el EMAE “es un indicador provisorio de la evolución del PIB” (INDEC, 2016). Este índice nos da información acerca de la dinámica de la economía mes tras mes para poder tener un panorama general de la coyuntura. El EMAE para Marzo de 2020 mostró una caída interanual de -11,5%, esto significa que en Marzo de 2020 la pro...

Modalidades de trabajo en tiempos de cuarentena

Estamos sin dudas viviendo un momento único en la historia de la humanidad. No me refiero a la existencia de la pandemia, ya que no es la primera que ha conocido el mundo. En el pasado han existido diversas enfermedades epidémicas que han traspado fronteras y se han instalado en muchos países e incluso han llegado a ser catastroficamente peores en cuanto a la capacidad mortífera que estas poseían. En el siglo XIV, a mediados del mismo, en Europa se propagó la peste negra. Fue la pandemia que mayor tiempo duró en la historia y la cual acabo con un tercio de la población europea. Su mortalidad alcanzó un 60%, muy por encima del COVID 19. Un ejemplo más reciente lo podemos encontrar en la llamada "gripe española". La misma se dió en el siglo xx y es una de las más letales que la humanidad conoció hasta ahora. Provocó la infección de mas del 25% de la humanidad y dejó un saldo de muertos que rondan los 50 millones de personas, siendo letales principalmente a la población en el ra...

Empleo en tiempos de pandemia

La pandemia del coronavirus y la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno lograron aplanar la famosa curva y proteger a la población del COVID-19, no obstante el confinamiento ha llevado a que la economía tome un sendero de decaimiento agravado. El desplome de la actividad económica en los últimos meses luego de dos años seguidos de recesión llevó a que el empleo exhiba indicadores en caída. Así el empleo registrado en el sector privado viene cayendo sin cesar, en tanto que esta variable esta correlacionada con el nivel de actividad, este es un fenómeno esperable. En el gráfico se muestra la evolución del empleo registrado en el sector privado desde Enero de 2019 hasta Marzo de 2020. Este indicador mostró una variación negativa de -0,5% mensual, es decir comparándolo con Febrero de 2020 y una caída anual de 3% para Marzo.   Mientras que el promedio para los primeros meses del año 2019 fue del   -2,4%, para el mismo periodo del 2020 fue de -2,8%. Estos indicadores n...

Ramona

Ramona era vocera de La Poderosa en el barrio Carlos Mugica, falleció el 17 de mayo del 2020. Murió por Coronavirus, no obstante, no podemos tomar esta desgracia como un caso aislado, es decir, lo que ocurrió no es ajeno al abandono por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en asentamientos como este. El barrio estuvo doce días sin agua; entre la villa 31 y 31 bis se estima que la cantidad de habitantes oscila entre los 40.000 y 60.000, distribuyendose en aproximadamente 32 hectáreas y se calcula que el 74% de la población no cuenta con cobertura médica.   Fuente: Observatorio de la deuda social Argentina. UCA. 2016. La figura 2.2.1 da cuenta de la precariedad de la calidad de la vivienda entre 2010 y 2015 en comparación con espacios urbanos formales, así mismo el hacinamiento asciende al 22,9% y por otro lado 3 de cada 10 hogares padecen de un alto déficit sanitario.  Es de público conocimiento la brecha existente -en cuanto a ingresos se trata- entre CABA, PBA y el...