Ir al contenido principal

Empleo en tiempos de pandemia

La pandemia del coronavirus y la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno lograron aplanar la famosa curva y proteger a la población del COVID-19, no obstante el confinamiento ha llevado a que la economía tome un sendero de decaimiento agravado.

El desplome de la actividad económica en los últimos meses luego de dos años seguidos de recesión llevó a que el empleo exhiba indicadores en caída. Así el empleo registrado en el sector privado viene cayendo sin cesar, en tanto que esta variable esta correlacionada con el nivel de actividad, este es un fenómeno esperable.




En el gráfico se muestra la evolución del empleo registrado en el sector privado desde Enero de 2019 hasta Marzo de 2020. Este indicador mostró una variación negativa de -0,5% mensual, es decir comparándolo con Febrero de 2020 y una caída anual de 3% para Marzo.

 Mientras que el promedio para los primeros meses del año 2019 fue del  -2,4%, para el mismo periodo del 2020 fue de -2,8%. Estos indicadores nos dan la pauta de que el la evolución del empleo viene decayendo más rápidamente y que el shock del coronavirus empeoró la crisis que estaba sufriendo la economía Argentina.

En este gráfico se observan las tasas de entrada y salida al mercado laboral. Lo primero que se puede apreciar es que la tasa de salida se mantuvo estable, sin embargo se puede ver que en los últimos tres meses de la serie permaneció baja e incluso por debajo de la media histórica.

Por otro lado cuando uno analiza la tasa de entrada al mercado laboral  es donde se ve la gran caída, este indicador nos da a pensar que es la demanda de trabajo por parte de las empresas la que cae, esto pasa debido a la incertidumbre sobre el futuro de la economía y las dudas que genera la situación actual de la economía.

Frente a esta problemática económica y social, el gobierno debe tener en cuenta los movimientos en el mercado de trabajo y tomar medidas tendientes a controlar que estas variables no se desvíen fuertemente de sus magnitudes históricas y tratar de preservar los ingresos de las y los trabajadores en el marco de coronavirus y el confinamiento obligatorio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

QUE PRIORIZAR EN EPOCA DE PANDEMIA

Producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, los gastos ordinarios que los entendemos como todas las erogaciones que posee una familia "tipo" y tiene caracter esencial e indispensable para una vida digna de las familias (alimentos, educacion, transporte, etcetera) y extraordinarios, los cuales entendemos como aquellas erogaciones que están fuera de la esfera de gastos corrientes, no pueden ser cumplidos. En consecuencia se ve comprometido el capital, las fuentes de ingresos y los ahorros están latentes. Podemos detectar que, desde el momento que una familia tipo debe usar sus ahorros para cubrir las obligaciones basicas e indispensables, hay una brecha importante entre los ingresos actuales y los gastos fijos. Esta situacion nos puede llevar a un descalabro financiero, lo cual nos lleva a usar medios de financiamiento alternativos para solventar los gastos corrientes. Los favoritos y mas comunes a que recurrirá el responsable de la familia son los creditos perso...

CÓMO CUIDAR TUS FINANZAS EN ESTA CUARENTENA Y NO FRUSTRARSE EN EL INTENTO

El impacto de la crisis de la pandemia y la economía en el bienestar de las finanzas personales es sin dudas destacable y por eso es necesario contar con herramientas y "tips"  para hacer frente a los altibajos que repercuten nuestros ingresos. Para introducir las principales ideas a tener en cuenta, antes debemos conocer algunos conceptos básicos que nos van a servir de soporte de acá en el futuro y guiaran nuestro comportamiento. El primer concepto clave es el de seguridad financiera, ¿Qué significa tener seguridad financiera?, básicamente es una idea relacionada a la estabilidad y simplemente se logra gastando menos de lo que nos ingresa. Cuando podés mantener tu nivel de vida y lograr ahorrar para los gastos imprevistos o para un plan de compra futuro, estas en una posición de seguridad financiera. La seguridad financiera es la meta que debemos tener para empezar a ordenar nuestras finanzas personales. Para ello debemos seguir dos pasos, el primero es conocer mi situación...

Mercado y Derecho

  En la actualidad, más allá del fenómeno sanitario que vivimos, estamos atravesando un proceso derivado de la globalización y el descubrimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías que ha creado en la modernidad un nuevo tipo de sociedad: la sociedad del consumo. El sistema económico vigente le otorga la disponibilidad a las personas de obtener todo tipo de productos, bienes y servicios para el consumo. Las ofertas van desde todo tipo de cosas: alimentos, teléfonos móviles, calzados que con el tiempo fueron desarrollando distintas formas, modelos, colores, determinado tipo de calzado para cada evento en particular y lo más interesante nace al momento de que resulta trascendental el “estar a la moda”. Esto ultimo es lo que guía a las personas a tener comportamientos tendientes a adquirir las ofertas de todo tipo que hay en el mercado. Y si esto no es así, ¿Por qué en los últimos 5 años han tenido en Argentina una etapa de esplendor las llamadas “barberías” y que, en la actualidad...