Argentina a lo largo de los últimos años ha visto un aumento de su inversión en ciencia y técnica, esto según la teoría económica aumenta la productividad económica y con ello el ingreso de los habitantes de un país.
Las llamadas externalidades, es decir los efectos a terceros que causa la inversión en investigación y desarrollo (I+D) son tales que incrementan y benefician el desarrollo de entramados productivos donde se instalan.
La inversión en I+D puede ser de financiamiento público, privado o en algunos casos mixto, es decir que sea un aporte entre ambos o motivada desde el sector público.
Es por ello que el gobierno debe incentivar a través de subsidios a incrementar esa magnitud en el sector privado o directamente encargarse de ella.
En el siguiente gráfico vemos un set de países de la OCDE, el periodo comprende desde el año 2015 hasta 2019. ¿Qué información podemos extraer del gráfico?, algunos podrían llamar a esto una simple correlación entre variables pero podemos extraer alguna conclusión un poco más interesante.
Aquellos países que tienen mayor tasa de inversión en I+D sobre el PBI tienen mayor ingreso per cápita que aquellos que tienen una menor tasa de inversión en I+D sobre el producto.
Esos países selectos cuentan con entramados industriales de alta productividad capaces de generar alto valor agregado y exportar al mundo. Las empresas que componen esas industrias tienen trabajadores con salarios altos que permiten un mayor dinamismo en sus economías.
Al mismo tiempo esas economías tienen menor vulnerabilidad externa y menor probabilidad de sufrir déficits de cuenta corriente ya que no tienen sus exportaciones en función de materias primas con gran exposición a la volatilidad de precios internacionales.
Como conclusión para reflexionar, Argentina debería seguir la tendencia de aquellos países exitosos cuyos gobiernos iniciaron acciones tendientes a desarrollar la ciencia y técnica. Este tipo de políticas permitirá al país ser menos vulnerable a las condiciones internacionales y reforzará la soberanía nacional.
Comentarios
Publicar un comentario